Cover image for Ensayos toxicológicos y métodos de evaluación de calidad de aguase : Standarización, intercalibración, resultados y aplicaciones.
Ensayos toxicológicos y métodos de evaluación de calidad de aguase : Standarización, intercalibración, resultados y aplicaciones.
Title:
Ensayos toxicológicos y métodos de evaluación de calidad de aguase : Standarización, intercalibración, resultados y aplicaciones.
Author:
Castillo, Gabriela.
ISBN:
9781552501474
Personal Author:
Physical Description:
1 online resource (190 pages)
Contents:
CONTENIDO -- PRESENTACIÓN -- PREFACIO -- 1 CONCEPTOS GENERALES -- 1.1 Marco conceptual -- 1.2 Aplicación de los ensayos de toxicidad al diagnóstico ambiental de efectos biológicos -- 1.3 Definiciones -- Referencias -- 2 MONITOREO AMBIENTAL -- 2.1 Conceptos generales -- 2.2 Muestreo -- 2.2.1 Obtención de muestras, traslado y conservación -- 2.2.2 Almacenamiento de muestras -- 2.2.3 Acondicionamiento de las muestras para el ensayo -- 2.3 Tratamiento de las muestras durante los ensayos -- 2.4 Equipamiento de muestreo -- Referencias -- 3 ELEMENTOS BÁSICOS REQUERIDOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRUEBAS EN ANÁLISIS RUTINARIOS -- 3.1 Requerimientos generales -- 3.2 Selección de especies de prueba -- 3.3 Suministros básicos -- 3.4 Cronograma de actividades y listado general -- 3.5 Formatos para la recolección de resultados -- 3.6 Cuadernos diarios -- 3.7 Preparación del material de vidrio u otros recipientes de ensayo -- Referencias -- Anexos -- 4 PROTOCOLOS DE ENSAYO -- 4.1 Ensayo de toxicidad aguda con Allium cepa L mediante la evaluación de la inhibición del crecimiento promedio de raíces de cebolla -- 4.1.1 Principio -- 4.1.2 Reactivos y materiales -- 4.1.3 Procedimiento para el desarrollo de la prueba -- 4.1.4 Expresión de resultados -- Referencias -- 4.2 Ensayo de toxicidad aguda con Daphnia magna -- 4.2.1 Principio -- 4.2.2 Materiales, reactivos y equipos -- 4.2.3 Cultivo y mantenimiento de los organismos de prueba -- 4.2.4 Procedimiento para el desarrollo de la prueba -- 4.2.5 Expresión de los resultados -- Referencias -- 4.3. Ensayo de toxicidad aguda (efectos letales y subletales) con Hydra attenuata -- 4.3.1 Principio -- 4.3.2 Reactivos y soluciones -- 4.3.3 Cultivo y mantenimiento de los organismos de prueba -- 4.3.4 Procedimiento para el desarrollo de la prueba -- 4.3.5 Expresión de los resultados -- Referencias.

4.4 Ensayo de toxicidad aguda con semillas de lechuga -- 4.4.1 Principio -- 4.4.2 Reactivos y materiales -- 4.4.3 Procedimiento para el desarrollo de la prueba -- 4.4.4 Expresión de los resultados -- 4.4.5 Interpretación de los resultados -- Referencias -- 4.5 Ensayo de toxicidad crónica con Selenastrum capricornutum (Pseudokirchneriella subcapitata) método de enumeración celular basado en el uso del hemocitómetro Neubauer -- 4.5.1 Principio -- 4.5.2 Reactivos, soluciones y cultivo de los organismos de prueba -- 4.5.3 Materiales y equipos -- 4.5.4 Procedimiento para el desarrollo de la prueba -- 4.5.5 Análisis de datos -- 4.5.6 Conteo con la cámara de Neubauer -- Referencias -- Anexo -- 5 MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DE TOXICIDAD -- 5.1 Introducción -- 5.2 Pruebas de toxicidad -- 5.3 Tipos de pruebas o bioensayos -- 5.4 Métodos estadísticos -- 5.4.1 Establecimiento de una relación dosis-respuesta -- 5.4.2. Pruebas para evaluar la diferencia entre organismos expuestos a distintas dosis -- Referencias -- Anexos -- 6 ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DE BIOENSAYOS -- 6.1 Introducción -- 6.2 Programas de aseguramiento de calidad -- 6.2.1 Protocolos de prueba -- 6.2.2 Calibración de instrumentos y soluciones en el laboratorio -- 6.2.3 Materiales y reactivos del laboratorio -- 6.2.4 Tóxicos de referencia -- 6.2.5 Cartas de control de calidad -- 6.3 Pruebas de toxicidad -- 6.3.1 Allium cepa -- 6.3.2 Lactuca sativa -- 6.3.3 Hydra attenuata -- 6.3.4 Daphnia magna -- 6.3.5 Selenastrum capricornutum -- 6.4 Preparación de soluciones de control -- 6.5 Replicabilidad y sensibilidad -- 6.6 Muestras duplicadas -- 6.7 Puntos finales (CI[sub(50)]/CE[sub(50)]/CI[sub(50)], NOEC, LOEC) -- Referencias -- 7 INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE RESULTADOS -- 7.1 Interpretación de datos toxicológicos -- 7.2 Validación a campo.

7.3 Extrapolación de resultados de toxicidad -- 7.4 Unidades de toxicidad y emisiones tóxicas -- 7.5 Estrategia del "peso de la evidencia" -- 7.6 Índices de toxicidad -- 7.7 Relaciones estructura actividad (SAR) -- 7.8 Datos problemáticos -- 7.9 Evaluación de la toxicidad de efluentes -- 7.10 Toxicidad de aguas superficiales, subterráneas y sedimentos -- Referencias -- 8 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA -- 8.1 Experiencias de la Red Internacional Water Tox -- 8.1.1 Introducción -- 8.1.2 El comienzo -- 8.1.3 Creación de la red Water Tox -- 8.1.4 Retos y problemas en la coordinación de una red internacional -- 8.1.5 Cómo resultó en la práctica -- 8.1.6 Asegurando la transferencia tecnológica -- 8.1.7 Conclusiones -- Referencias -- 8.2 Transferencia tecnológica a municipios de América Latina -- 8.2.1 Introducción -- 8.2.2 Actividades desarrolladas -- 8.2.3 Resultados y discusión -- 8.2.4 Conclusiones -- 8.2.5 Consolidación de una Red Interinstitucional de Bioensayos en Uruguay -- Referencias -- ANEXO FOTOGRÁFICO.
Abstract:
En 1996, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá convocó a una reunión internacional de expertos con el objetivo de examinar ensayos de toxicidad simples, de bajo costo, factibles de conformar una batería de bioensayos sustentable para la evaluación de toxicidad de aguas de consumo humano, accesible a países en desarrollo y en la consideración, además, de que el conjunto de pruebas permitiera realizar monitoreos rutinarios con un laboratorio de equipamiento básico y mínimos insumos. Al año siguiente, como consecuencia, se creó la red internacional WaterTox, integrada por instituciones de ocho países: Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, India, México y Ucrania, para el desarrollo de un programa de intercalibración con la finalidad de validar una batería de ensayos, a través de muestras ciegas y su posterior aplicación en muestras ambientales.
Local Note:
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2017. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
Electronic Access:
Click to View
Holds: Copies: