Cover image for Informe sobre la salud en el mundo 2006 : Colaboremos por la salud, Publicación oficial.
Informe sobre la salud en el mundo 2006 : Colaboremos por la salud, Publicación oficial.
Title:
Informe sobre la salud en el mundo 2006 : Colaboremos por la salud, Publicación oficial.
Author:
Salud, Organizacion Mundial de la.
ISBN:
9789240681972
Physical Description:
1 online resource (219 pages)
Contents:
Preliminaries -- índice -- Perfil mundial de los trabajadores sanitarios -- Respuesta a las necesidades sanitarias urgentes -- Preparación de la fuerza laboral sanitaria -- Potenciar al máximo el personal sanitario existente -- Gestión de las bajas de personal -- Estrategias nacionales de desarrollo del personal sanitario -- Colaboración dentro y entre los países -- Anexo estadístico -- Índice alfabético.
Abstract:
El Informe sobre la salud en el mundo 2006 - Colaboremos por la salud presenta una evaluación realizada por expertos de la actual crisis del personal sanitario mundial, así como un ambicioso conjunto de propuestas para hacer frente a ese problema durante los próximos diez años, empezando a actuar de inmediato. Esa crisis constituye una severa limitación para la mejora de la salud en casi 60 países a nivel mundial. Se estima que existe un déficit de casi 4,3 millones de médicos, parteras, enfermeras y trabajadores auxiliares en todo el mundo, que reviste la máxima gravedad en los países más pobres, sobre todo del África subsahariana, que es donde más se necesitan. Las malas condiciones de empleo, las altas tasas de pérdida de efectivos por enfermedad y migración, y unos sistemas de enseñanza que no dan abasto reflejan la gravedad de los problemas que sufren esos países en crisis. La fuerza de trabajo sanitaria mundial asciende a unos 59 millones de personas. Una de cada tres está empleada en las Américas - la mayoría en los Estados Unidos y el Canadá -, donde se concentra más de la mitad de los recursos financieros destinados a la salud en todo el mundo. Sin embargo, sólo cuatro de cada cien trabajadores sanitarios se encuentran en el África subsahariana, que alberga una cuarta parte de la carga mundial de morbilidad, pero menos del 1% de los recursos financieros mundiales. En este informe se indica la manera de lograr un mayor equilibrio. Planificando activamente los detalles de la vida laboral de los trabajadores desde el momento de su incorporación a la formación sanitaria, pasando por la contratación, hasta la jubilación, cobra forma un amplio conjunto de acciones de política que pueden contribuir palpablemente a mejorar el desempeño de los trabajadores sanitarios. Todos los países pueden mejorar la productividad de sus trabajadores de

inmediato, pero deben también empezar a prever lo que depara el futuro y adquirir la capacidad institucional necesaria para dirigir, gestionar y regular a los trabajadores sanitarios.
Local Note:
Electronic reproduction. Ann Arbor, Michigan : ProQuest Ebook Central, 2017. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest Ebook Central affiliated libraries.
Electronic Access:
Click to View
Holds: Copies: